Columnas

#Sonora

EL INFONAVIT Y SU REFORMA

Sigue en "veremos" la reforma a la ley del INFONAVIT, la cual, está por discutirse y, en su caso, aprobarse en el Senado de la República

Infonavit
Infonavit Archivo

por Germán Lohr Granich

06/02/2025 20:22 / Uniradio Informa Sonora / Columnas / Actualizado al 06/02/2025

Sigue en "veremos" la reforma a la ley del INFONAVIT, la cual, está por discutirse y, en su caso, aprobarse en el Senado de la República, ya que la cámara de Diputados la aprobó en todas sus letras.

 Sin embargo, el Consejo Directivo del Grupo de Fundadores de este organismo lanzó en medios nacionales un desplegado para dar a conocer su opinión sobre tal reforma.

Dicho grupo sugiere, de entrada, ampliar el debate y profundizar en todos y cada uno de los problemas que aquejan a esta institución de la década de los setentas del siglo pasado.

Son, lo reitero, varios argumentos que deben ser revisados, empezando por el albazo que se pretende dar al modificar la integración paritaria de sus órganos colegiados.

Obviamente, que dichos cambios favorecen al gobierno de la 4T, a sabiendas que los recursos no son públicos sino propiedad de los trabajadores a cuyo favor entregaron los patronos.

Por lo tanto, es prioritario mantener la participación tripartita igualitaria, de tal manera, que las decisiones que se adopten estén equilibradas y no sesgadas como se pretende. 

La razón de ser del instituto y para lo cual está facultado es financiar la construcción de vivienda y, en la medida de lo posible, abatir el enorme déficit, sobre todo, de vivienda de interés social.

Pero bueno, no debemos olvidar que desde el sexenio pasado se generó una enorme cartera vencida junto con el abandono de muchas casas a lo largo y ancho del país, que es necesario arreglar.

De ser aprobada esta ley, nacerá otro elefante blanco, a través de una nueva filial que no es otra cosa que una megaconstructora operada por gente de pocas luces que para colmo viene arrastrando una serie de fracasos y falta de oficio, como en el caso de PEMEX, para no ir muy lejos.

Luego entonces, es lamentable no tomar en cuenta la experiencia probada de este grupo de fundadores, al igual que muchas empresas pequeñas, medianas y grandes que hay en el país y que ya conocen de qué color pinta el verde.

Es decir, empresas que saben cuáles son los requisitos y actos administrativos, fiscales, municipales que entre muchos otros son requeridos para cumplir con las normas establecidas por ley.

No solo lo anterior preocupa, sino que hay varios asuntos pendientes como es el caso de la mega farmacia, perdón mega constructora que además quieren convertir en mega arrendadora.

Vaya que no es una sino varias las broncas y responsabilidades que esto conlleva como es el administrar y operar como propietario conjuntos habitacionales dado en arrendamiento y construido con el patrimonio de los trabajadores.

Prácticamente es jugar con fuego al poner en riesgo lo ganado que no es poca cosa desde la creación del Instituto cuya finalidad es hacer buen uso de las líneas de crédito para la construcción de vivienda.

Digo que es jugar con lumbre ya que no es tan hipotética la falta oportuna del pago de la renta o el desalojo de morosos que solo conlleva conflictos sociales ya que esto de la renta con opción a compra suena muy bien, pero encierra varias trampas.

Vale la pena revisar con lupa todo esto que se propone en beneficio del fondo de los trabajadores con todas y cada una de las complicaciones o bemoles que acarrea al hacer las cosas en este caso las casas a contentillo del gobierno en turno.

HE DIXI.