Columnas

#Sonora

Ni pa donde hacerse en 2025

La espada de Damocles con los aranceles nos hace correr el riesgo de caer incluso en tasas negativas de crecimiento.

Donald Trump
Donald Trump Archivo

por Germán Lohr Granich

20/02/2025 10:47 / Uniradio Informa Sonora / Columnas / Actualizado al 20/02/2025

Por Germán Lohr Granich

Nada fácil resulta compartir las optimistas declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial -CCE-, de que la crisis por aranceles de Trump será breve y que gracias al programa "Hecho en México" de la Secretaría de Economía ya la libramos.

Siendo sensatos, dichas declaraciones chocan de frente con la terca realidad de un país que en los últimos seis años creció poco menos del uno por ciento y con las actuales condiciones de incertidumbre y pocas inversiones del Nearshoring va directo a una recesión.

Aquí cabe la frase de que éramos muchos y parió la abuela, junto con aquella que del dicho al hecho hay un trecho, ya que en el papel y en el power point vamos requetebién con las expectativas del Plan México y su futuro aterrizaje, o si se llega a ver el programa Hecho en México.

Lamentablemente, el gobierno anterior de la 4T nos dejo más debes que haber y con las arcas vacías, sin tan siquiera una leve esperanza en las alforjas, por lo que estamos más débiles que en el arranque del sexenio pasado.

En consecuencia, un país cada vez más dependiente y con más debilidades que fortalezas en renglones clave como los alimentos, la energía y las medicinas en los hospitales públicos, eso si con obras faraónicas que no son sustentables, mucho menos recuperables, pero que siguen costando.

Hablar de soberanía alimentaria a estas alturas con una dependencia en granos básicos crecientes y sin agua en las presas para sembrar, o bien en materia energética que va de mal en peor en costos tanto en gasolina como en gas comercial e industrial no tiene nombre.

Luego entonces 2025 es otro año perdido, ya que la espada de Damocles con los aranceles nos hace correr el riesgo de caer incluso en tasas negativas de crecimiento.

Migrantes, fentanilo, aranceles, retenes en cruces fronterizos y en carreteras más lo que se acumule, serán el pan de todos los días, no se diga la sequía y amenazas de tandeos de agua y alzas generalizadas, lo que a todas luces no parece buen entorno para atraer inversiones.

Sumado a lo anterior las elecciones de jueces, magistrados, ministros del poder judicial tampoco son buenas noticias, ya que todo esto viene a agravar el ambiente nada propicio para negociar el T-MEC.

Peores cosas habrán de verse ya lo pongo en duda y no queda más que replantear el entorno junto con exhibir las malas actuaciones de nuestros gobernantes.

Para colmo la propia advertencia del banco de México que desde el trimestre nos anuncia la desaceleración económica ahora acompañada de un nuevo recorte en las expectativas del PIB para 2025 a la mitad es decir del 1.2% al0.6%.

Para donde miremos a excepción de ya saben quién, -YSQ-, encontraremos problemas inquietantes para tirios y troyanos puesto que reclaman soluciones impostergables.

Un botón de muestra mal abrochado lo vemos en el descuido del campo mexicano plagado de retos y desafíos empezando por el tema de la inseguridad con la extorsión y cobro de piso en distritos de riego.

O bien la falta de apoyos financieros dado el descuido gubernamental no se diga el impacto del cambio climático que nos pega en los cultivos sea por sequia o calor excesivo cuyo efecto aparece en la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Así como el campo tenemos otros descuidos que llevan varios años acumulados como la infraestructura física en zonas urbanas cuyo impacto se ve en la caída de la productividad de los negocios y la atracción de inversiones.

En fin, podríamos escribir un libro pero de que tenemos tareas conjuntas por resolver con acciones concretos eso ni dudarlo.

HE DIXI

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados aranceles crecimiento económico