Deportes

#México

Fallece Greg Haugen, rival histórico de JC Chávez

Más que un simple boxeador; fue un símbolo de la vieja escuela, un peleador dispuesto a enfrentarse a cualquiera, sin importar el riesgo.

JC Chávez y Greg Haugen
JC Chávez y Greg Haugen RRSS

por Redacción

24/02/2025 13:05 / Uniradio Informa Sonora / Deportes / Actualizado al 24/02/2025

El legendario boxeador Greg Haugen, falleció a los 64 años dejando un legado imborrable en el deporte de los puños. 

Haugen destacó en el boxeo no solo por su gran pegada y sus movimientos, sino también porque nunca tuvo miedo de decir lo que pensaba, al punto de que otra de sus grandes cualidades era su forma de expresarse, ayudándole a tomar ventaja sin siquiera subir al ring.

La noticia del fallecimiento de Greg Haugen la dio a conocer Kevin Iole a través de su cuenta de X: "Una noticia muy triste: el ex campeon mundial de boxeo Greg Haugen falleció hoy después de una batalla contra el cáncer. El hombre literalmente luchó contra todos y era tan duro como cualquiera. Descanse en paz, campeón", se lee.

También Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, se hizo presente en redes sociales para despedir al que fuera uno de los grandes boxeadores en su época, "Lamento mucho enterarme del fallecimiento de Greg Haugen. Peleó como un campeón contra el cáncer y ahora descansa en paz. Pelea legendaria Vs @5XPAZ, Macho Camacho y estadio Azteca lleno total vs @Jcchavez115", escribió.

Símbolo de la vieja escuela

Haugen, nacido el 31 de agosto de 1960, fue mucho más que un simple boxeador; fue un símbolo de la vieja escuela, un peleador dispuesto a enfrentarse a cualquiera, sin importar el riesgo o el desafío. Su currículum es un testimonio de su coraje: Jeff Bumphus, Freddie Roach, Jimmy Paul, Vinny Pazienza (en dos combates memorables), Pernell Whitaker, Héctor Camacho, Ray Mancini, Julio César Chávez y Tony López. Nombres que evocan una época dorada del boxeo y que dan fe del espíritu indomable de Haugen.

En 2023, cuando recibió el devastador diagnóstico de cáncer de colon, Haugen reaccionó con la misma estoicidad y valentía que lo caracterizaron en el ring. "Me diagnosticaron cáncer de colon", dijo Haugen en ese momento, "pero espero poder superarlo. Pero la mierda pasa. De todos modos, solo estaremos aquí por un corto tiempo". Sus palabras, impregnadas de realismo y una serenidad admirable, reflejaban su filosofía de vida: luchar con todas sus fuerzas, pero aceptar el destino con dignidad.

Greg Haugen deja un legado imborrable. Su récord final de 39 victorias, 10 derrotas, 1 empate y 2 combates sin decisión, con 19 nocauts, es un testimonio de su talento y dedicación. Campeón mundial de peso ligero y peso welter ligero, Haugen derrotó a nombres como Camacho, Roach, Pazienza, Paul y Mancini, consolidando su lugar en la historia del boxeo. Se retiró del ring en 1999, pero su espíritu de lucha perdura.

La pelea que lo hizo famoso

Antes de su pelea contra Julio César Chávez en el Estadio Azteca, Greg Haugen hizo comentarios provocadores que enfurecieron tanto a Chávez como a la afición mexicana. Haugen afirmó que Chávez había enfrentado a "taxistas de Tijuana" y que no creía que el campeón mexicano fuera tan bueno como se decía. Estas declaraciones aumentaron la tensión y la hostilidad hacia Haugen, quien enfrentó un ambiente extremadamente adverso en México.

El combate tuvo lugar el 20 de febrero de 1993, y fue un evento histórico con una asistencia récord. En el ring, Chávez dominó a Haugen desde el inicio, derribándolo en el primer asalto y continuando con un castigo implacable. Finalmente, el réferí detuvo la pelea en el quinto asalto, otorgándole a JC Chávez la victoria por nocaut técnico. Este combate se recuerda no solo por la victoria contundente de Chávez, sino también por la atmósfera electrizante y la magnitud del evento.

 

Temas relacionados BOXEO Fallecimiento Greg Haugen