Gobierno

#México

Conafor prevé intensa temporada de incendios

Los tres órdenes de gobierno alistan a 14 mil combatientes, en mil 432 brigadas, distribuidas por todo el país.

Incendios forestales
Incendios forestales Archivo

por El Universal

06/02/2025 11:24 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 06/02/2025

MÉXICO.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y los tres órdenes de gobierno alistan a 14 mil combatientes, en mil 432 brigadas, distribuidas por todo el país, para combatir y controlar eficazmente cualquier emergencia pues, según la dependencia, los pronósticos meteorológicos indican que en la próxima temporada de calor habrá condiciones adversas que intensificarán los incendios forestales en México.

Durante la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025, la coordinadora nacional de dicho organismo, Laura Velázquez Alzúa, detalló que se prepara la operación de 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, se dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.

En el ámbito estatal, dijo, las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos. Para el manejo y control de incendios se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.

Y, en cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.

Para fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, establecer estrategias de prevención conjuntas y reforzar las capacidades de las fuerzas de tarea dedicadas al combate de incendios forestales.

Gobierno trabaja en colaboración para realizar acciones preventivas

Velázquez Alzúa destacó que, como parte de las acciones preventivas y para fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se han realizado otras reuniones de trabajo con dependencias federales y estatales para planificar las estrategias de prevención y preparación de este año.

Si se llegan a presentar condiciones de emergencia se contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas, es decir, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.

Defensa cuenta con un Batallón de Asistencia a Emergencias integrado por 593 elementos con condiciones de desplegarse en un tiempo máximo de seis horas en caso de desastres; la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con 45 helibaldes operativos; la Semar opera 14 brigadas de respuesta a emergencias y cuenta con helicópteros Blackhawk, helicópteros MI-16, seis helibaldes, además y otras 14 brigadas de atención de emergencias, conformadas por un equipo de mil 400 especialistas que podrán sumarse a la atención de incidencias, todos equipados con tecnología y herramientas especializadas.

Asimismo, se cuenta con un equipo USAR (Urban Search and Rescue) especializado en búsqueda y rescate.

El director general de la Comisión Nacional Forestal, Sergio Humberto Graf, señaló que actualmente en el planeta se están presentando incendios forestales mucho más agresivos en intensidad y severidad.

Destacó que, como parte de esta coordinación interinstitucional, se fortalecerá la capacitación de los miembros del Sinaproc que participan en esta reunión nacional, por ello, del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales

Entre los talleres y cursos se encuentran: Manejo del fuego: combate y organización; Comportamiento del fuego; Sistemas de predicción de peligro de incendios forestales; Misión de Enlace y Coordinación (ECO); Activación de equipos de manejo de incidentes; Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil; Gestión Inclusiva del riesgo de desastres; discapacidad; Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades; Básico del Sistema de Comando de Incidentes, entre otros.

 

 

 

Temas relacionados Conafor incendios forestales