Gobierno

#EEUU

EEUU incluye a México en Lista de Vigilancia en propiedad intelectual

Hay preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra falsificación de marcas y derechos de autor que no se han resuelto.

derechos de autor, propiedad, intelectual, autor
derechos de autor, propiedad, intelectual, autor pixabay

por El Universal

29/04/2025 10:26 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 29/04/2025

MÉXICO.- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR en inglés) incluyó a México en la Lista de Vigilancia Prioritaria en materia de propiedad intelectual, debido a preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra falsificación de marcas y derechos de autor que no se han resuelto.

Muchas de las "importantes y persistentes preocupaciones" se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), según argumenta la USTR en un comunicado, difundido en su página de Internet.

"Estas incluyen inquietudes sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, las indemnizaciones preestablecidas por infracción de derechos de autor y falsificación de marcas, y la protección de las obtenciones vegetales", indica.

La Oficina del Representante Comercial de EU publicó este martes su Informe Especial 301 2025 sobre la idoneidad y eficacia de la protección y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI) por parte de los socios comerciales de Estados Unidos.

Al respecto, el jefe de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, dijo que los socios comerciales de Estados Unidos deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y "detener a quienes roban la propiedad intelectual de empresas y personas trabajadoras".

Greer agregó que el informe "sirve de base para que Estados Unidos tome medidas comerciales coercitivas contra quienes no actúan de forma justa".