por Redacción
04/02/2025 17:03 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 04/02/2025
Por Alan Rubio
Hace tres años, inició el proyecto del Bosque Memorial en el Panteón Yáñez, impulsado por el colectivo Caminantes del Desierto con apoyo del Ayuntamiento de Hermosillo.
Sergio Müller, director de la agrupación, destacó que el objetivo es convertir las 22 hectáreas del camposanto en un área verde con árboles y arbustos nativos que florezcan, fomentando la presencia de aves e insectos para el proceso de polinización.
"Son 22 hectáreas en el centro de Hermosillo, que pueden convertirse en un pulmón para la ciudad. Sobre todo, cuando vemos los mapas de las islas de calor, aquí, en el centro de la olla, es donde más calor se concentra. Apostamos a refrescar este punto, lo que impactará en el resto de la ciudad", explicó.
Hasta el momento, se han plantado mil 500 árboles y arbustos, con la meta de triplicar esa cifra en los próximos tres años y transformar el cementerio en un bosque.
Müller señaló que el Panteón Yáñez fue elegido por su valor emblemático, con la intención de honrar la memoria de quienes están sepultados y ofrecer a sus deudos un espacio con sombra y vegetación para mitigar el calor.
"Es una manera de recordar a quienes ya no están y de crear un lugar digno para los deudos. Además, cumple un doble propósito: darle vida a la ciudad a través de este espacio", dijo.
Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, Sergio Pavlovich Escalante, informó que el Cabildo aprobó en 2024 el decreto para convertir el Panteón Yáñez en un Bosque Memorial, a solicitud de grupos ambientalistas. Solo se permitirán nuevas inhumaciones a quienes posean títulos de perpetuidad no utilizados, mientras que los espacios ya ocupados permanecerán sin cambios.
"¿Qué significa esto? Que ahora es un parque memorial, con un enfoque en ampliar la cobertura verde de la zona, para que la gente pueda caminar, hacer ejercicio y pasar un rato agradable", puntualizó.