Gobierno

#EEUU

Pausa arancelaria con México terminará antes si crisis migratoria empeora: Tump

Puede haber cambios en la fecha para imponer aranceles, advierte el gobierno de Estados Unidos.

Deportaciones
Deportaciones X @Sec_Noem

10/02/2025 11:41 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 10/02/2025

MÉXICO.- El gobierno del estadounidense, Donald Trump, aseguró que, si bien, no se impondrán aranceles hasta el 4 de marzo próximo por las acciones de México de reforzar la seguridad fronteriza, advirtió que en cualquier momento se podrá acabar esta pausa y Estados Unidos impondrá el arancel de 25% a exportaciones mexicanas si consideran que empeora la crisis migratoria y de drogas.

De acuerdo con la Orden Ejecutiva del 3 de febrero, que se publicó hoy en el Federal Register de Estados Unidos, es decir, la publicación oficial del gobierno estadounidense, aunque se acordó con México acciones para frenar la migración y la entrada de drogas, las cuales ya se implementaron, puede haber cambios en la fecha para imponer aranceles.

"Si la migración ilegal y la crisis de drogas ilícitas se agravan, y si el gobierno de México falla en tomar los pasos suficientes para aliviar esta crisis, el presidente podrá adoptar los pasos necesarios para enfrentar esta situación, incluyendo la inmediata implementación de los aranceles que se describieron en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025", dice el texto.

La justificación para imponer aranceles la basa el presidente Trump en la amenaza que representa para su país "el fracaso de México para arrestar, incautar, detener o interceptar a las organizaciones de narcotraficantes, otros traficantes de drogas y de personas criminales y las drogas ilícitas constituye una amenaza inusual y extraordinaria que tiene su origen en gran parte fuera de los Estados Unidos...".

En el documento se explicó que la imposición de aranceles se iba a realizar a partir del 1 de febrero pasado, pero se decidió posponerlo por las medidas adoptadas por el gobierno mexicano, sin embargo, se explica que será en el primer minuto del 4 de marzo cuando se impondrán aranceles.

Además de que se habla de una constante evaluación de las acciones que realice México durante la "pausa", por parte del secretario de Seguridad Nacional, del secretario de Estado, del Procurador estadounidense y del asistente técnico del presidente en asuntos de seguridad nacional.

 

Temas relacionados aranceles Donald Trump