
por El Universal
21/02/2025 14:06 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 21/02/2025
MÉXICO.- Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, para permitirle al Infonavit la construcción de vivienda para ponerla en arrendamiento de los derechohabientes.
El decreto entra en vigor este sábado 22 de febrero y establece que las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda "son patrimonio de las personas trabajadoras" y en su conjunto conformarán el Fondo Nacional de la Vivienda.
También ordena la constitución de una empresa filial al Infonavit, en términos de la legislación mercantil, para construir vivienda.
Asimismo, señala que, dentro de los 30 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, deberá realizar los actos necesarios para la constitución de la empresa filial, y su objeto será entre otros: la construcción de vivienda.
La integración accionaria de la empresa constructora será mayoritariamente del Instituto y "se conformará con recursos provenientes del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia autorizados para el ejercicio 2024".
La Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit, en un plazo de 180 días contados a partir del 22 de febrero, deberán expedir las políticas y reglas conforme a las cuales se otorgarán viviendas en arrendamiento social, cuya renta no exceda 30% de su salario neto.
El decreto también cancela todas las resoluciones por las que se aprueben proyectos colectivos de crédito en Línea 3 a la construcción de vivienda que el Consejo de Administración del Infonavit haya adoptado con anterioridad al 1 de julio de 2023.
Integración de los órganos del Infornavit
Los órganos del Instituto son la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, la Dirección General, la Comisión de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las Comisiones Consultivas Regionales, y éstos deberán quedar integrados dentro de los 30 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto.
El documento señala que será la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la responsable de emitir, dentro de los 15 días naturales siguientes a este 22 de febrero, las bases para determinar las organizaciones nacionales de trabajadores y patrones que intervendrán en la designación de los integrantes de la Asamblea General.
La Asamblea General es la autoridad suprema del Instituto y se integrará de forma tripartita con 30 integrantes: 10 por el Ejecutivo Federal; 10 por las organizaciones nacionales de personas trabajadoras, y 10 por las organizaciones nacionales de personas empleadoras. Durarán en su cargo seis años y podrán ser removidos libremente por quien los designe.
El Consejo de Administración estará conformado por 12 integrantes, designados por la Asamblea General: cuatro a proposición de los representantes del Gobierno Federal, cuatro a proposición de los representantes de los trabajadores y cuatro de los representantes de los empleadores.
Los integrantes del Consejo de Administración no lo podrán ser de la Asamblea General, salvo la persona titular de la Dirección General que será integrante de ambos órganos.
Las sesiones de la Asamblea General y del Consejo de Administración serán siempre presididas por la persona titular de la Dirección General del Infonavit con derecho de voz y voto. Además, tendrá derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración o de la Comisión de Vigilancia que no se adopten por unanimidad.
La Comisión de Vigilancia se integrará con nueve integrantes designados por la Asamblea General: tres por el gobierno federal, tres por el sector de los trabajadores y tres por el sector empresarial.
El Comité de Auditoría se integrará de forma tripartita con un integrante designado por el Gobierno Federal, uno del sector de los trabajadores y uno del sector empresarial designados por el Consejo de Administración.
Fiscalización al Infonavit
El decreto establece que la fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual revisará la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración del patrimonio del Instituto, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como el presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.
En tanto, "las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de las personas trabajadoras son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna", indica el decreto.