
por El Universal
29/04/2025 17:56 / Uniradio Informa Sonora / Mundo / Actualizado al 29/04/2025
En un acto en Warren, Michigan, para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo, el presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos "no quiere los autos de México ni de Canadá".
Acusó a ambos países de haber desplazado un sector que, según él, debería permanecer en territorio estadounidense.
"No queremos los autos de México ni de Canadá", enfatizó, prometiendo que sus políticas "crearán más empleos" en el país.
Las declaraciones llegan tras la firma de una orden ejecutiva que "alivia" los aranceles impuestos a vehículos importados, acompañada de una enmienda para ajustar las importaciones de automóviles y sus componentes.
Desde el 3 de abril, todos los vehículos importados enfrentan un arancel del 25%, aunque las piezas de México y Canadá están exentas si cumplen con el T-MEC.
A partir de este sábado, las partes de vehículos también estarán sujetas a un 25%, pero la orden ejecutiva asegura que no se acumularán tarifas, evitando que el arancel del 25% sobre un vehículo se sume al aplicado al acero o aluminio.
La Casa Blanca otorgó a la industria automotriz un periodo de gracia de dos años para relocalizar las cadenas de suministro a Estados Unidos, reduciendo la "dependencia estadounidense de las importaciones de automóviles extranjeros y sus partes".
Según la enmienda, basada en la proclamación del 26 de marzo de 2025, si las piezas importadas representan el 15% del valor de un vehículo ensamblado en EE.UU., se aplicará un crédito del 3.75% sobre el valor total para autos ensamblados entre el 3 de abril de 2025 y el 30 de abril de 2026, y del 2.5% para aquellos entre el 1 de mayo de 2026 y el 30 de abril de 2027.
Trump calificó estas medidas como "una tregua" para las automotrices, asegurando que "van a ganar tanto dinero. Van a tener tantos puestos de trabajo".
Las políticas buscan fortalecer la industria automotriz estadounidense mientras se reconfiguran las relaciones comerciales con México y Canadá.