Mundo

Sucesión papal: los nombres que suenan

Desde 1379 todos los papas elegidos han salido del Colegio Cardenalicio; los miembros menores de 80 años están obligados a participar en el cónclave.
El cuerpo del papa Francisco ha sido trasladado a la Basílica de San Pedro X @news_vaticano
El Universal 22-04-2025

MÉXICO.- El Colegio Cardenalicio definirá en los próximos días quién será el sucesor de Francisco tras la muerte del Pontífice, quien fungió como jefe de la Iglesia Católica durante 12 años.

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis no especifica que sólo un sacerdote pueda ser elegido pontífice. Técnicamente, cualquier varón católico puede ser elegido al frente de la Iglesia. Sin embargo, desde 1379 todos los Papas elegidos han salido del Colegio Cardenalicio, cuyos miembros menores de 80 años están obligados a viajar al Vaticano para participar en el cónclave o elección del nuevo jerarca.

En el lapso entre la muerte o renuncia de un pontífice y la elección de otro -periodo conocido como Sede Vacante-, la dirección de la Iglesia queda confiada al Colegio Cardenalicio. Sin embargo, este puede operar solamente los asuntos ordinarios o inaplazables, así como preparar lo necesario para la elección del nuevo Papa.

Ninguno de los cardenales podrá ejercer las funciones del Sumo Pontífice. De ahí la urgencia de elegir un sucesor. El decano del cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco será Giovanni Batista Re, quien será encargado de supervisar el evento en general. Sin embargo, con 91 años, está descartado como papable.

En el cónclave en el que fue elegido Francisco, en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, participaron 115 cardenales.

Francisco, por su parte, se encargó de designar a lo largo de su papado a 80% de los 140 purpurados que podrán votar y que son elegibles en el cónclave, por lo que una probabilidad es que su sucesor tenga un carácter progresista; sin embargo, la oposición que generó su papado en el sector conservador garantiza que sus detractores querrán colocar a uno de los suyos en el llamado trono de San Pedro.

Aunque tampoco hay reglas escritas en este sentido, al haber sido Francisco el primer Papa latinoamericano, se prevé que su sucesor provendrá de otra región del mundo. Tampoco es probable que asuma un jesuita, dado que Francisco lo era.

Hasta el momento, ha habido 266 papas en la historia de la Iglesia Católica. De ese total, la gran mayoría han sido italianos (217); le sigue, muy de lejos, Francia, con 16. Hubo tres Papas de la llamada África Proconsularis, que era una provincia romana situada en la costa norte del continente africano, aunque del actual continente africano, igual que del asiático, no ha salido ningún Pontífice. Tampoco de Estados Unidos.

¿Quiénes suenan?

Uno de los grandes favoritos es Luis Antonio Tagle, el arzobispo de Manila, de 67 años, nombrado por Francisco como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido como el Francisco Asiático, se trata de un cardenal progresista que, al igual que el fallecido Pontífice, tiene un enfoque pastoral basado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Tagle es famoso en las redes sociales y presenta un programa de televisión llamado The Word Exposed, que trata de reflexionar sobre el Evangelio y responder a preguntas espirituales.

Entre los italianos suenan fuerte dos nombres: Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, y Pietro Parolin, el secretario de Estado Vaticano.

Zuppi, de 69 años, es presidente de la Conferencia Episcopal italiana y, al igual que Francisco, un progresista que ha abogado por la inclusión de la comunidad LGBT en la Iglesia, a la que llamó "su casa". 

Parolin, de 70 años, es una figura por demás influyente en la Curia. Se le considera una figura moderada dentro de la Iglesia. Ha participado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.

Entre los cardenales conservadores suenan como candidatos Willem Eijk (71 años), de Países Bajos, quien rechazó las ideas reformistas de Francisco en torno a la moral sexual y la comunión a los divorciados vueltos a casar; Peter Erdö (72 años), arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, quien ya en 2013 fue un fuerte candidato a reemplazar a Benedicto XVI, aunque fue derrotado por Francisco. Erdö generó polémica cuando, tras el llamado del jerarca argentino a acoger a los refugiados, dijo que hacer algo así equivaldría a la trata de personas. De Estados Unidos, uno de los papables es Timothy Dolan (73 años), arzobispo de Nueva York. Se trata de una figura mediática y con gran sentido del humor, antiaborto, antibodas gay. 

También hay al menos un candidato papal del continente africano. Se trata de Fridolin Ambongo Besungu (65 años), arzobispo de Kinshasa, en República Democrática del Congo, respetado por Francisco y opuesto a la bendición de uniones homosexuales. 

Luis Antonio Tagle

Arzobispo de Manila

El Francisco de Asia. De 67 años, es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Figura conocida en las redes sociales, sobre todo Facebook.

Matteo Zuppi

Arzobispo de Bolonia

Presidente de la Conferencia Episcopal italiana. De 69 años. Es cercano a la Comunidad de Sant'Egidio, un movimiento internacional de laicos.

Pietro Parolin 

Secretario de Estado Vaticano

Secretario de Estado del Vaticano desde 2013. De 70 años, ha participado en negociaciones clave con China y Vietnam. Celibato en la Iglesia "no es dogma", ha dicho. 

Willem Eijk

Arzobispo de Utrecht, en países bajos 

Teólogo tradicionalista. De 71 años, fue un gran crítico de Francisco, a quien acusó de "confundir" a la Iglesia. Defiende que el matrimonio es "uno e inquebrantable".

Peter Erdö 

Arzobispo de Esztergom-Budapest 

Una de las voces más conservadoras de la Iglesia. De 72 años, rechaza la comunión a los divorciados vueltos a casar o incluso acoger refugiados.

Fridolin Ambongo Besungu

Arzobispo de Kinshasa 

Cardenal que goza de gran prestigio en un país devastado por la guerra civil. De 65 años, impulsó la declaración contra la bendición de uniones gay.

Carlos Aguiar Retes

Arzobispo Primado de México 

Ha ocupado cargos clave en la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Consejo Episcopal Latinoamericano. De 75 años, a favor de la renovación eclesiástica.

Francisco Robles Ortega

Arzobispo de Guadalajara

Expresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano durante dos periodos, es reconocido por su liderazgo pastoral. De 75 años, ha rechazado ser "papable".