Negocios

#México

Día del Niño impulsa ventas de juguetes en México

¿Qué juguetes prefieren los niños?

Labubus
Labubus Archivo

por El Universal

29/04/2025 19:33 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 29/04/2025

La semana del Día del Niño se consolida como uno de los periodos de mayor auge para la industria del juguete en México, solo superada por la temporada navideña, según la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU). 

Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU, destacó que esta celebración genera "entre el 9% y 10% de las ventas totales del año entre 280 millones y 300 millones de dólares de venta en la semana a nivel nacional".

Entre los juguetes más populares para niños destacan pelotas, juegos de mesa, electrónicos, peluches y personajes de caricaturas o películas, además de muñecas. 

"La pelota que es el juego universal, en unidades es el juguete que más se vende, pero no se puede saber cuántas se venden, porque tenemos pelotas de 2 a 3 pesos, hasta de mil pesos, es extraordinariamente difícil entre cientos poder hacer el cálculo", explicó Martín González. 

Los juegos de mesa representan el 18% de las ventas, ideales para disfrutar en familia, mientras que los juguetes electrónicos y sus personajes acaparan un 25% del mercado.

Martín González señaló que "la tendencia la marcan los personajes de películas y de series de televisión o de caricaturas que se ven en teléfonos celulares", incluyendo figuras de videojuegos, karatecas, animales exóticos, series japonesas y luchadores, especialmente populares entre adolescentes. 

Para la primera infancia, los favoritos son peluches, sonajas y juegos sensoriales, mientras que en la segunda infancia predominan los personajes de estrenos recientes de caricaturas, juegos o películas que lideran las tendencias globales.

Con un cierre de 2024 que alcanzó los 2,850 millones de dólares en ventas anuales, la AMIJU proyecta un crecimiento del 5% al 6% para 2025. 

El mercado abarca entre 28 y 30 millones de consumidores de 0 a 14 años, además de "coleccionistas y gente de todas las edades, que siguen conservando el espíritu de niño que les gusta conservar juguetes", según Martín González, reflejando el impacto cultural y económico del Día del Niño en México.

Temas relacionados Día del Niño Juguetes