Salud

Clinicas especializadas en neurodesarrollo han atendido más de 4 mil pacientes en 2 años

Actualmente se atienden a 2 mil pacientes de todas las edades.
Clínica de Atención al Neurodesarrollo Captura de video
Alan Rubio 04-04-2025

Por Alan Rubio

HERMOSILLO.- Más de 4 mil pacientes con alguna condición de salud en neurodesarrollo se han atendido en los casi dos años que llevan en operación las cuatro unidades especializadas que existen en Hermosillo, Nogales, Empalme y Navojoa, informó Natalia Navarro Laguna.

La directora general de Atención al Neurodesarrollo dijo que actualmente se atienden a 2 mil pacientes de todas las edades con autismo, trastornos de la comunicación, discapacidad intelectual, algunos casos de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) cuando tienen comorbilidad con discapacidad intelectual y síndromes que asocian a los trastornos de neurodesarrollo como es el Síndrome de Down.

"Un instrumento de detección que nosotros tenemos vigentes en nuestras redes sociales, es un instrumento que implica tres pruebas caseras, tres puntos de estar siempre vigilando, que es la respuesta al nombre, es decir, los bebés de 12 meses en adelante, ya deben tener la capacidad de voltear cuando les llaman por su nombre, si no lo hacen es un punto a estar vigilando, es una bandera roja en donde tendríamos que estar sospechando de que algo no va bien con su neurodesarrollo", explicó.

Otro de los instrumentos es cuando el padre de familia señala hacia alguna dirección y el menor no dirige su vista al punto indicado, también se puede sospechar que puede tener alguna condición de neurodesarrollo. El tercer punto es cuando el niño mira hacia un objeto y a su vez observa muy levemente a una persona que le está hablando.

"Tienen que darse los tres o aprobar las tres pruebitas, tiene que poder voltear cuando se le llama por su nombre, poder volear cuando se le dirige la atención hacia un objeto o tiene que poder triangular o tener esa atención conjunta mientras está interactuando con un adulto", indicó.

Es importante que los padres de familia detecten este desenvolvimiento del menor, para que los lleven a la Unidad de Especialidades en Neurodesarrollo más cercana para que sea un diagnóstico preciso y en caso de tener alguna condición, reciba el tratamiento y ejercicios de rehabilitación a tiempo.

Temas relacionados atención Neurodesarrollo