Llaman a estar atentos a las aves de crianza, por caso humano de influenza aviar
Por Alan Rubio
HERMOSILLO.- Tras el fallecimiento de una niña de 3 años de edad a consecuencia de la gripe aviar en Torreón, Coahuila, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Sonora, Universo Ortiz Arballo, dijo que es importante que las personas que cuentan con aves de crianza detecten a tiempo si algunos de los animales está enfermo o muere repentinamente, para que se realicen estudios clínicos para confirmar o descartar si padecen de este virus.
Señaló que generalmente las aves migratorias son las que portan el virus, y al llegar a sitios a comer o tomar agua y convivir con aves de granja, es como se trasmite la enfermedad.
"La recomendación es que si tenemos muertes de aves o si vamos a un lugar en donde haya aves muertas, no manipularlas y más si tenemos aves de traspatio, porque cuando hay corrales, sí puede ser que un ave que llegue ahí tenga contacto con nuestras gallinas, por ejemplo", indicó.
Aunque Sonora está libre de la gripe aviar, sugirió a las personas que detecten aves de granja enfermas o muertas, que reporten al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para que procedan a hacer los estudios a los animales para confirmar o descartar que padezcan dicho virus.
"Si tenemos muertes de estas gallinas, reportarlo inmediatamente a Senasica, a la autoridad correspondiente y ellos harán las investigaciones correspondientes", agregó.