Salud

#México

Muere niña diagnosticada con influenza aviar AH5N1

La Secretaría de Salud federal informó la defunción de la menor, primer caso humano de esta enfermedad en México.

Influenza aviar
Influenza aviar Archivo

por Redacción

08/04/2025 12:54 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 08/04/2025

MÉXICO.- La madrugada de este martes falleció la niña de 3 años que estaba hospitalizada tras ser diagnosticada con influenza aviar AH5N1, por complicaciones derivadas de la enfermedad. 

La Secretaría de Salud confirmó el fallecimiento de la menor, el primer caso humano de este tipo de influenza aviar en México, debido a complicaciones respiratorias.

La niña, residente del estado de Durango, se encontraba recibiendo atención médica en la clínica 71 del IMSS en Torreón, Coahuila, donde su estado de salud se había reportado como grave.

La menor había sido tratada inicialmente con oseltamivir previo a ser hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón. Hasta ahora no se ha detectado el origen del contagio, por lo que las autoridades se mantienen en alerta por si se presenta un nuevo caso.

La Secretaría de Salud federal precisó que la niña murió a la 1:35 horas de este martes por complicaciones respiratorias derivadas de la infección.

Realizan pruebas a contactos de niña con influenza aviar

Tras haberse confirmado el caso de influenza aviar AH5N1 en la niña de 3 años, autoridades de salud realizaron un muestreo a 38 contactos humanos de la menor, cuyo resultado dio negativo a la enfermedad en todos ellos.

"No se han identificado más casos en humanos (de influenza aviar AH5N1) y se considera que existe un riesgo bajo para que esto ocurra", puntualizó la Secretaría de Salud.

Agregó que la influenza aviar afecta a las aves silvestres y domésticas, mamíferos y ocasionalmente a humanos.

Imagen

Medidas para prevenir la influenza aviar

Tras confirmarse el primer caso en México de influenza aviar AH5N1 en humanos, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones a la población en general:

Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.

Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).

No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.

No manipular o recoger animales muertos.

No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.

Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Síntomas de alarma

La Secretaría de Salud alertó que en caso de presentar alguno de estos síntomas tras el contacto con aves u otros animales enfermos o muertos es preciso acudir a recibir atención médica:

Fiebre

Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos)

Tos

Ardor de garganta

Escurrimiento nasal

Dificultad para respirar

Dolor de cabeza

Vómito

Diarrea

Sangrado o alteraciones de la conciencia

Temas relacionados Fallecimiento Influenza aviar