![Aarón Grageda, aspirante a la rectoría de la Unison](https://statics.uniradiosonora.com/2025/02/crop/67ae23bc1b49f__400x209.webp)
por Redacción WEB
13/02/2025 09:55 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 13/02/2025
Por Jaqueline Pérez O.
Las campañas para elección de rector se llevarán a cabo en marzo y culminarán el día 26 con la consulta ponderada: votación secreta, directa e individual. Los votos de estudiantes y profesores tienen un 96% del peso, sumado al 4% de trabajadores manuales y administrativos.
En el proceso, los 3 primeros lugares serán analizados para escoger el proyecto más adecuado para la universidad, en una votación del cuerpo que conforma al Colegio Universitario, 130 consejeros académicos, docentes, jefes de departamento y la actual rectora, informó Aarón Grageda.
El aspirante a la rectoría de la Universidad de Sonora dijo que aún está el proceso de transición de la Ley 4 a la 169, factor que hace más complejo el proceso de elección de rector y la revisión contractual y salarial, pero se espera que esta nueva legislación estabilice la incertidumbre financiera de la institución, fortalezca la democracia universitaria y cambie a un enfoque interdisciplinario en el conocimiento.
"La universidad es una institución muy generosa pero que requiere mucha responsabilidad" comentó el exsecretario de Educación y Cultura de Sonora, manifestando su deseo de contender por la rectoría.
En entrevista para Reporte 100 con Juan Carlos Zúñiga, reconoció su afinidad con el actual gobierno estatal y federal, así como su apoyo a la cuarta transformación desde hace tiempo, considerándolos líderes del movimiento estudiantil. Al respecto hizo hincapié en la gratuidad de la educación y la necesidad de tratar dicho tema en la universidad.
Acorde con el Plan Sonora de Energías Sostenibles y las becas Sonora de Oportunidades, promovidos por el gobierno de Alfonso Durazo, habló sobre impulsar los talentos en electromovilidad, automovilización y semiconductores, aclarando que no ha habido ni habrá intervención del gobierno en los asuntos de la institución, la cual tampoco están interesada en propuestas de dicha naturaleza.
Ante el estancamiento en términos reales del presupuesto para la universidad, 2 mil 850 millones de pesos atribuidos en partes iguales al Estado y la Federación, el docente mencionó la urgencia de implementar una nueva política de generación de ingresos propios, para la cual aseguró tener ya una visión de cómo lograrlo y espera tener el lugar para compartir esta propuesta próximamente.