
por Redacción WEB
31/03/2025 16:44 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 31/03/2025
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha establecida en 2009 para reconocer la lucha, los logros y los retos que enfrentan las personas transgénero en todo el mundo.
En México, a pesar de los avances en materia de derechos, la comunidad trans sigue enfrentando altos niveles de violencia, discriminación y exclusión.
Cifras clave sobre la población trans en México
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 908,000 personas trans y de género no conforme, lo que representa el 0.9% de la población de 15 años o más.
A pesar de esta visibilidad estadística, los desafíos persisten en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Uno de los principales obstáculos para las personas trans es el acceso al empleo.
Según la misma encuesta, el 67% de las personas trans han enfrentado discriminación laboral, ya sea en procesos de contratación o dentro de sus espacios de trabajo.
Además, el acceso a la educación también es un reto: al menos el 30% de las personas trans reportaron haber abandonado sus estudios debido a discriminación o acoso escolar.
Violencia y crímenes de odio
México es uno de los países con mayor número de crímenes de odio contra la comunidad LGBT+, y las personas trans son uno de los sectores más vulnerables.
Datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ indican que en 2023 se registraron al menos 60 transfeminicidios en el país.
Sin embargo, la falta de un registro oficial dificulta conocer la magnitud real del problema.
La violencia no se limita a agresiones físicas o asesinatos; muchas personas trans enfrentan exclusión familiar, falta de acceso a servicios de salud adecuados y dificultades para el reconocimiento legal de su identidad.
Aunque en 21 estados del país es posible realizar el cambio de identidad de género en documentos oficiales, el proceso sigue siendo burocrático y en algunos casos costoso.
Avances y retos
A pesar de estos desafíos, se han logrado avances en el reconocimiento de derechos.
En los últimos años, varias entidades han aprobado leyes de identidad de género y se han impulsado iniciativas para garantizar la inclusión laboral trans.
Además, colectivos y organizaciones civiles han trabajado para generar mayor conciencia sobre la diversidad de género y los derechos de las personas trans en México.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.
La discriminación y la violencia siguen siendo una realidad cotidiana para muchas personas trans, lo que hace necesario reforzar políticas públicas de inclusión, sensibilización y acceso a la justicia.
El Día Internacional de la Visibilidad Trans es una oportunidad para reconocer la existencia, la lucha y los derechos de las personas trans en México y en el mundo.
Más allá de la conmemoración, es un llamado a la acción para garantizar una sociedad más equitativa, segura e incluyente para todas las identidades de género.