Sociedad

#Sonora

EEUU sería el más beneficiado de acuerdos con México: David Saucedo

Es muy probable que Estados Unidos pida condiciones preferenciales en los acuerdos que se han logrado en los últimos días.

Despliegue de Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos
Despliegue de Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos Especial

por Redacción WEB

06/02/2025 12:43 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 06/02/2025

Por Jaqueline Pérez O.

HERMOSILLO.- Es muy probable que el gobierno de Estados Unidos pida condiciones preferenciales en los acuerdos que se han logrado en los últimos días con México, afirmó David Saucedo.

El especialista en seguridad detalló que esas condiciones favorables para Estados Unidos implicarían gastos de logística para nuestro país.

"Ejemplo de ello es nuestra condición (en los hechos) de tercer país seguro, al dar asilo a migrantes que no pueden obtenerlo en los Estados Unidos, y que seguramente se plantee por escrito en un futuro", comentó.

En entrevista para Reporte 100 con Juan Carlos Zúñiga, el analista habló sobre los 10 mil guardias nacionales que fueron enviados a reforzar la seguridad en la frontera norte.

"Sheinbaum anunció el despliegue de fuerza de la Guardia Nacional a la frontera con el objetivo de contener el envío de drogas, pero en su comunicado, el presidente Donald Trump únicamente habló de frenar la migración ilegal hacia los Estados Unidos", señaló.

Al respecto, dijo que el beneficiado con esta acción es Estados Unidos, al obtener fuerzas militares gratuitas.

"La presencia masiva de elementos de seguridad puede inhibir ciertos delitos, pero es una cantidad marginal, menos del 10%", agregó.

David Saucedo mencionó el ejemplo de ciudades como Tijuana, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, las cuales ya han tenido reducciones de violencia similares y pasado por el llamado efecto cucaracha, donde los delitos tan solo se transfieren a zonas cercanas.

Respecto al tema de las armas, el presidente Trump no mencionó nada en su comunicado. A pesar de que ya ha sido tema de debate en los Estados Unidos, en ninguna ocasión se ha logrado frenar la comercialización de armas, y se sabe que el partido Republicano, que respalda al actual presidente, es contrario a esto, puntualizó Saucedo.