
27/04/2025 10:12 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 27/04/2025
MÉXICO.- Las autoridades capitalinas han registrado 20 denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, y aunque aún se investigan estos hechos, solo dos casos han resultado positivo a un estupefaciente.
El sábado, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, aseguró que se realizaron 15 pruebas toxicológicas que resultaron negativas, por lo que no se determinó ningún pinchazo.
Sin embargo, en los dos casos positivos, aun se analiza que dicho estupefaciente hallado en el cuerpo de las personas haya sido producto de los hechos denunciados.
Los casos conocidos son el de la joven Brenda de 33 años, ocurrido en 2024, misma que aseguró haber sentido una punzada en el brazo al salir de la estación Indios Verdes, en la Línea 3 del Metro.
Otro caso fue reportado el 8 de abril, cuando una mujer denunció haber sentido un piquete en la espalda.
Uno más fue denunciado el 13 de marzo vía redes sociales por una estudiante de la UAM Xochimilco, quien en su narración aseguró haber sido drogada en el Metrobús Las Bombas.
Apenas el viernes 25 de abril, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) atendió el reporte de una usuaria quien dijo haber sufrido un posible pinchazo con somnífero.
El Metro expuso que se aplicó un protocolo de atención a una usuaria de la línea 2 en caso de riesgo y se le dio la atención con apoyo del ERUM.
Casos mixtos. El sábado durante conferencia de prensa, Pablo Vázquez refirió que, en los casos denunciados, algunas personas han presentado alguna marca o lesión, otras no muestran nada, algunas más presentan sarpullido, y los síntomas reportados son variables, por lo que no se puede hablar de un patrón establecido.
Enfatizó que las denuncias presentadas han provenido tanto de mujeres como de hombres, y no se ha establecido alguna estación o línea del STC Metro en donde se concentren estas presuntas agresiones.
"La población es mixta, las edades son mixtas, hay hombres y mujeres. Las ubicaciones de las presuntas lesiones son también variadas, ha habido en el tobillo, ha habido entre sí; así lo refieren las personas, entre los dedos o espalda baja. Insisto, en algunos, la lesión, y me refiero a la picadura, parece evidente, en otros no", aseguró.
FGJ indaga 9 denuncias
En la semana, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, señaló que de las nueve denuncias que tienen por pinchazos en el transporte público, sólo en un caso se le detectó a la víctima una sustancia que provoca somnolencia.
En conferencia de prensa conjunta con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal capitalina detalló que están tomando son seriedad estas investigaciones, pero subrayó que no hay evidencia en ninguno de estos casos de intento de secuestro o agresión sexual.
"Tenemos dos casos asociados a un posible robo de pertenencias... En los casos que hemos analizado, únicamente en uno de ellos hemos logrado identificar una sustancia que pudiera generar somnolencia, que es parte de los síntomas que dicen referir, únicamente en uno de los casos, pero seguimos investigando con seriedad este asunto, muy importante que se presenten las denuncias correspondientes y que puedan acercarse a la autoridad en su momento", comentó.
Dijo que no conoce la sustancia en específico, pero precisó que sí está asociada a la somnolencia.
En este sentido, la Jefa de Gobierno señaló que está en investigación si esta sustancia encontrada en una de las víctimas fue producto de un pinchazo, y adelantó que están convocando a un grupo de especialistas independientes que puedan garantizar estudios más profundos de lo que pudiera acontecer.
"Yo quisiera que fuéramos muy responsables para no generar un ambiente de miedo. Hay que tener mucha claridad en lo que vamos a difundir. También es importante decir que en ninguno de los casos las personas han tenido un delito de secuestro o se les ha privado de la libertad, como se difundió en un video", sostuvo.
Llaman a difundir protocolo de prevención
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades del Metro y Metrobús a implementar campañas de difusión masivas en sus instalaciones y medios de comunicación institucionales para prevenir y atender ataques con sedantes contra mujeres y personas usuarias.
El diputado de Morena Miguel Ángel Macedo alertó que actualmente no existen protocolos oficiales claros ni específicos en el Metro o Metrobús para atender estos casos, ni en el momento del ataque, ni en el seguimiento médico, legal y psicológico de las víctimas.