
por El Universal
29/04/2025 18:05 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 29/04/2025
Raúl Servín, miembro del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, anunció que, en los próximos días, realizarán una conferencia de prensa para presentar pruebas que refutan las afirmaciones del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sobre el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán.
En respuesta al informe de la Fiscalía General de la República (FGR) presentado este martes, Servín expresó su indignación: "Las declaraciones del fiscal los tienen molestos y, por ello, prepararemos nuestro posicionamiento sobre lo que encontramos en el Rancho Izaguirre".
A principios de marzo, el colectivo descubrió más de 400 prendas de vestir en el Rancho Izaguirre, un hallazgo que se viralizó globalmente y llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar medidas y reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
Como parte de estas acciones, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha iniciado mesas de diálogo con colectivos de todo México para proponer mejoras en los mecanismos de búsqueda y prevención de desapariciones.
Valentina Peralta Puga, coordinadora de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, quien participó en la octava reunión con Segob, fue contundente al referirse al Rancho Izaguirre: "No debería existir, sin importar el nombre que se le dé, pues ahí se cometieron delitos de manera evidente".
Sobre las declaraciones de Gertz Manero, Peralta insistió en la necesidad de esperar los resultados periciales: "La ciencia tiene sus caminos para que haya dictámenes, más allá de lo que diga alguien, tendríamos que conocer los peritajes y una postura sobre los peritos y los especialistas".
Añadió: "Lo que es una realidad es que ese lugar no debería existir y que no debe ser un espacio de impunidad, si es un horno crematorio o no, lo que sí sabemos es que hubo personas contra su voluntad ahí".
La respuesta de los colectivos refleja su determinación para exigir claridad y justicia en un caso que ha conmocionado al país, mientras continúan colaborando con las autoridades para transformar las políticas de búsqueda de personas desaparecidas.