Sociedad

Muere el escritor Mario Vargas Llosa

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribieron en redes sociales sus hijos.
Mario Vargas Llosa Agencia EL UNIVERSAL/RDB
El Universal 13-04-2025

MÉXICO.- Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa y ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, murió hoy 13 de abril a los 89 años.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribieron en redes sociales sus hijos Morgana y Álvaro Vargas.

El narrador, ensayista e intelectual peruano que adquirió la nacionalidad española en 1993, es considerado uno de los más importantes novelistas contemporáneos, cuya obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Cervantes en 1994, el Biblioteca Breve en 1963 y el Rómulo Gallegos 1967.

Desde los 60, cuando apareció en la escena y fue etiquetado como el autor de la primera novela del "Boom" Latinoamericano, con "La ciudad y los perros", Mario Vargas Llosa no dejó de escribir y generó una obra que supera las 60 piezas, entre ellas 20 novelas, cuatro libros de cuentos, 10 obras de teatro y cerca de 30 ensayos donde juega un papel muy importante su posición política.

Vargas Llosa, hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, tuvo una breve formación militar y escribió obra que siempre ronda la realidad, la vida y la sociedad peruana y cuya geografía literaria transcurre en Lima, en particular el barrio de Miraflores.

El escritor hizo de la novela su género más frecuente y del ensayo su herramienta más eficaz para dilucidar la política y el acontecer de las sociedades contemporáneas, calificó a México como una "democracia imperfecta como lo son todas las latinoamericanas, pero democracia al fin y al cabo".

Estuvo cerca de México, en especial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; donde recibió el Premio Internacional "Carlos Fuentes" en 2012, en su primera edición.

Mario Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima; en 1959 partió rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras.

El autor de obras como "Pantaleón y las visitadoras", "Conversación en la Catedral", "La fiesta del Chivo" y "Tiempos recios" comenzó su ascenso literario con la publicación de la novela "La ciudad y los perros", que lo convirtió en una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro, e incluso incursionó en la actuación.

Recibió varios premios y reconocimientos. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 fue elegido Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 fue designado como miembro de la Real Academia Española, ese mismo año le dieron el Premio Cervantes. Recibió innumerables doctores honoris causa en distintas universidades.

Fue profesor visitante en varias universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), entre otras.

El 27 de noviembre de 2021, con 85 años, Mario Vargas Llosa fue elegido miembro de la Academia Francesa de la Lengua. El 9 de febrero de 2022, al dictar su discurso de ingreso aseguró su posteridad, pues además de ser Premio Nobel de Literatura, al ingresar a esta academia fundada en 1635 se convirtió en un "inmortal", pues es así como se conoce a los académicos encargados del cuidado del idioma francés: "Les immortels".

El autor de "Tiempos recios", fue el primer académico que ocupó un sillón sin haber escrito su obra en francés. Durante su discurso de ingreso manifestó que "gracias a Francia" descubrió "otra América Latina" y que "fue en París" donde se convirtió en escritor, "fue en Francia -¡qué paradoja!- donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano", afirmó el narrador peruano que se sumó a una Academia en la que también estuvieron Voltaire, Montesquieu, Víctor Hugo y Alejandro Dumas.

 

 

Temas relacionados Fallecimiento Mario Vargas Llosa