
por Redacción WEB
18/02/2025 18:37 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 18/02/2025
Por Jaqueline Pérez O.
HERMOSILLO.- La constructora filial de Infonavit operará con el patrimonio del instituto y los rendimientos del Fondo Nacional de Vivienda una vez descontados los intereses en favor de las subcuentas de vivienda, utilizándolos para la construcción, arrendamiento social y administración inmobiliaria, afirmó Lorenia Valles Sampedro.
La senadora por Morena comentó que la reforma al Infonavit promete crear hasta 500 mil viviendas de interés social y pasó por modificaciones y revisiones por parte de la cámara de diputados y de senadores para seguir garantizando la representación tripartita del sector empresarial, de los trabajadores y del gobierno federal, sin poner en riesgo bajo ninguna circunstancia los ahorros de los trabajadores.
Con la reforma se fortalece el control de fiscalización y rendición de cuentas mediante nuevas facultades para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ahora también podrá intervenir la Auditoría Superior de la Federación en la fiscalización de los recursos del Infonavit, explicó.
Respecto a Octavio Romero Oropeza, actual director del Infonavit, al ser cuestionada en el noticiero Reporte 100 con Juan Carlos Zúñiga sobre la situación de Pemex, afirmó que es un problema heredado de años de dificultades, malos manejos y una reforma fallida en materia energética a la que se le ha dado marcha atrás, por lo que no tienen inquietudes para el nuevo manejo de la institución.
Los trabajadores tienen tres formas que se mantienen para acceder a su fondo de ahorro: a través de su solicitud para la adquisición o mejora su vivienda o al cumplir la edad de retiro si es que nunca lo utilizaron, se prevé facilitar el acceso a los créditos ya sea de arrendamiento o compra según la voluntad del trabajador, su tiempo cotizando y el tamaño de su fondo. Madres jefas de familia, población joven, personas con discapacidad y otras poblaciones vulnerables podrán notar una mayor accesibilidad al acudir al Infonavit.
Finalizo señalando que el año anterior la construcción de vivienda de interés social alcanzó apenas el 15% del total, y que la reforma es importante para la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar 1 millón de viviendas de este tipo, 500 mil a través del Infonavit y 500 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda, junto con 1 millón de regularizaciones.
Sonora es uno de los primeros estados que han firmado convenios con el Gobierno Federal y están pensadas más de 200 mil viviendas para el norte del país, puntualizó.