Viral

Descubre el nappuccino, la tendencia de beber café antes de una siesta

¡Despierta con energía! ¿Por qué debes tomar café antes de una siesta?
Nappuccino Archivo
Redacción WEB 24-04-2025

En un mundo donde el ritmo acelerado y las jornadas largas agotan hasta al más resistente, ha surgido una tendencia que promete recargar tus energías en minutos: ¡el nappuccino

Popularizado en redes sociales y respaldado por investigaciones científicas, este método combina lo mejor de dos mundos: una taza de café y una siesta breve. 

Pero, ¿qué es exactamente el nappuccino y por qué está causando revuelo en 2025? Aquí te lo contamos.

El nappuccino, término acuñado por el escritor Daniel H. Pink en su libro When: The Scientific Secrets of Perfect Timing (2019), consiste en tomar una bebida con cafeína, preferentemente café, y de inmediato descansar durante 15 a 20 minutos. 

La clave está en el tiempo: la cafeína tarda unos 20 minutos en llegar al torrente sanguíneo y bloquear la adenosina, una sustancia que promueve el sueño, mientras que la siesta corta reduce los niveles de esta misma sustancia en el cerebro. 

El resultado es un "doble golpe" de alerta que supera los beneficios de tomar café o dormir por separado, según un estudio de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) que demostró mejoras en la precisión al conducir tras un nappuccino.

¿Cómo hacer el nappuccino perfecto? 

  • Elige tu café: Consume entre 100 y 200 mg de cafeína, equivalente a una taza de café filtrado (12 onzas) o dos shots de espresso. Bebe rápido para que la cafeína no actúe antes de dormir; el café helado o un espresso son ideales si prefieres algo fresco. 
  • Encuentra un lugar tranquilo: Busca un espacio oscuro, fresco y sin distracciones. Puede ser tu sofá, una silla cómoda o incluso tu auto, siempre que te sientas seguro. 
  • Programa tu siesta: Configura una alarma para 20 minutos. Dormir más de 30 minutos puede llevarte a un sueño profundo, causando inercia del sueño, esa sensación de aturdimiento al despertar. 
  • Relájate y despierta: Aunque no duermas profundamente, cerrar los ojos y descansar ya es beneficioso. Cuando suene la alarma, levántate de inmediato para aprovechar el efecto estimulante de la cafeína.

 

¿Por qué es tan efectivo?

La Dra. Cheri Mah, científica del sueño en el Centro de Medicina del Sueño de Stanford, ha integrado el nappuccino en las rutinas de atletas olímpicos, destacando su capacidad para mejorar el rendimiento y la reacción en momentos clave. 

"Si logras dormirte en 5 a 10 minutos, cuando despiertes tras 20 minutos, la cafeína y la siesta habrán hecho efecto, dándote un impulso doble", explicó Mah en el podcast The Diary of a CEO (2024). 

Un estudio japonés también encontró que quienes tomaron 200 mg de cafeína antes de una siesta de 15 minutos obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria que aquellos que solo durmieron o tomaron café.

¿Cuándo probarlo?

El momento ideal es a media tarde, entre las 2 y 3 p.m., cuando el ritmo circadiano provoca una caída natural de energía. 

Es perfecto para combatir el bajón post-almuerzo, antes de un turno nocturno o una sesión de estudio intensa. 

Sin embargo, evita hacerlo a menos de seis horas de tu hora de dormir, ya que la cafeína puede interferir con el sueño nocturno, según advierte la Fundación del Sueño.

Una tendencia con estilo

En México, el nappuccino ha ganado adeptos entre estudiantes y profesionistas. Cafeterías han comenzado a promocionar "kits de nappuccino" con espressos y auriculares para relajarse. 

En redes sociales, como Instagram, el hashtag #nappuccino acumula miles de publicaciones, con usuarios compartiendo sus setups: desde mantas acogedoras hasta cafeteras portátiles. 

"Es como un shot de productividad envuelto en una siesta", escribió un usuario de X en abril de 2025, resumiendo el entusiasmo por esta práctica.

Precauciones a considerar

No todos son candidatos para el nappuccino. Personas con reflujo, sensibilidad a la cafeína o problemas cardíacos deben consultar a un médico, advierte el Dr. Thye Schuyler, del Salem Health Sleep Center. 

Además, el nappuccino no reemplaza una noche completa de sueño; es un recurso temporal para días exigentes. 

"Úsalo máximo dos veces por semana", recomienda el experto en sueño Michael Breus, para evitar depender de la cafeína.

El nappuccino no es solo una moda; es una estrategia respaldada por la ciencia que combina tradición (¿quién no ama un buen café?) con innovación. 

Así que, la próxima vez que sientas que el día te pesa, prepara tu taza, pon la alarma y déjate llevar por esta revolución del descanso. 

¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Temas relacionados Café nappuccino