
por Redacción WEB
29/04/2025 15:54 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 29/04/2025
Este 29 de abril de 2025, el planeta celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha instaurada en 1982 por la UNESCO para honrar el arte del movimiento, que trasciende culturas, lenguas y fronteras.
Conmemorando el nacimiento de Jean-Georges Noverre, pionero del ballet moderno, este día invita a bailarines, coreógrafos y amantes de la danza a reflexionar sobre su poder transformador.
En un mundo que enfrenta desafíos globales, la danza se erige como un lenguaje universal de expresión, resistencia y conexión humana.
Un escenario global de celebración
Desde las calles de La Habana hasta los teatros de Tokio, el Día Internacional de la Danza 2025 está marcado por eventos vibrantes.
En México, la Compañía Nacional de Danza presenta un espectáculo gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México, fusionando ballet clásico, contemporáneo y danzas tradicionales como el jarabe tapatío, según el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En España, el Ballet Nacional organiza talleres abiertos en Madrid, mientras que en Sudáfrica, comunidades locales celebran con danzas zulúes en plazas públicas, según posts en X.
El mensaje oficial de la UNESCO para 2025, escrito por la coreógrafa sudafricana Mamela Nyamza, destaca la danza como "un acto de resistencia y sanación".
Nyamza, conocida por su trabajo en danza contemporánea, subraya cómo el movimiento puede empoderar a las comunidades marginadas, especialmente en contextos de desigualdad.
"La danza no solo entretiene; construye puentes, cura heridas y da voz a los silenciados", afirmó en el comunicado oficial.
Impacto cultural y social
La danza no solo es arte; es un motor económico y social.
Según un estudio de Dance/USA, la industria de la danza en Estados Unidos genera 1,100 millones de dólares anuales y emplea a más de 50,000 personas.
En México, el sector cultural, donde la danza juega un papel clave, aporta el 3.2% al PIB, según el INEGI (2024).
Más allá de los números, la danza fomenta la inclusión: programas como DanceAbility en Europa integran a personas con discapacidades en coreografías, mientras que en India, iniciativas como Nrityagram empoderan a mujeres rurales a través de la danza clásica Odissi.
En 2025, la tecnología también transforma la danza.
Plataformas como TikTok han popularizado coreografías virales, con hashtags como #DanceChallenge acumulando 20 mil millones de vistas.
Además, la realidad virtual permite a bailarines colaborar en escenarios digitales, como el proyecto DanceVerse de la Royal Ballet, que conecta a artistas de cinco continentes en tiempo real.
Un llamado a moverse
El Día Internacional de la Danza no es solo para profesionales; es una invitación a todos a moverse.
Escuelas, gimnasios y espacios comunitarios ofrecen clases gratuitas de salsa, hip-hop, flamenco y más.
En redes sociales, el hashtag #InternationalDanceDay2025 recopila videos de bailarines aficionados y expertos, desde niños en Brasil practicando capoeira hasta ancianos en Japón ensayando butoh.
Como dijo Nyamza en su mensaje: "Bailar es reclamar nuestro espacio en el mundo".
En este 29 de abril, el Día Internacional de la Danza nos recuerda que cada paso, giro y salto es una celebración de la vida.
Ya sea en un teatro, una plaza o el living de tu casa, ¡hoy es el día para bailar!