Viral

#Internacional

Hoy es el Día Mundial de los Pingüinos 2025

¡Celebra a estas carismáticas aves!

Día Mundial de los Pingüinos
Día Mundial de los Pingüinos Archivo

por Redacción WEB

25/04/2025 16:30 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 25/04/2025

El mundo festeja el Día Mundial de los Pingüinos, una fecha dedicada a concienciar sobre la conservación de estas adorables aves marinas que han conquistado corazones con su peculiar andar y su resistencia en algunos de los entornos más extremos del planeta. 

Establecido por la organización Global Penguin Society, este día coincide con el inicio de la migración anual de los pingüinos de Adelia en la Antártida, un momento clave para reflexionar sobre su importancia ecológica y las amenazas que enfrentan, como el cambio climático y la pesca excesiva.

Los pingüinos, aves no voladoras pertenecientes a la familia Spheniscidae, habitan principalmente en el hemisferio sur, desde las gélidas costas de la Antártida hasta las cálidas playas de las Islas Galápagos. 

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de las 18 especies conocidas, al menos 10 están en riesgo, con el pingüino de Galápagos catalogado como en peligro crítico debido a la pérdida de hábitat y la contaminación. 

Estas aves son esenciales para los ecosistemas marinos, ya que su presencia indica la salud de los océanos, y su guano es un fertilizante natural que enriquece los suelos costeros.

Curiosidades sobre los pingüinos

  • Nadan como campeones: Son nadadores excepcionales, capaces de alcanzar velocidades de hasta 24 km/h bajo el agua. El pingüino emperador, la especie más grande, puede sumergirse a profundidades de 565 metros en busca de alimento, según National Geographic. 
  • Amor eterno: Muchas especies, como los pingüinos de Magallanes, son monógamas y forman parejas de por vida. Cada año, los machos regresan al mismo nido y usan cantos únicos para reencontrarse con su pareja, un ritual que puede durar días. 
  • Un pingüino fósil gigante: En 2022, científicos en Nueva Zelanda descubrieron fósiles de Kairuku waewaeroa, un pingüino prehistórico de 1.4 metros de altura que vivió hace 34 millones de años, ¡casi tan alto como un humano promedio! 
  • Termorregulación maestra: Para sobrevivir al frío antártico, los pingüinos emperadores se agrupan en "huddles" (montones), rotando posiciones para que todos se calienten. Esto les permite soportar temperaturas de -40°C, según la revista Scientific American. 
  • Pingüinos en el trópico: El pingüino de Humboldt, que habita en las costas de Perú y Chile, prospera en climas cálidos gracias a las corrientes frías del océano. Son tan resistentes que pueden soportar temperaturas de hasta 30°C.

 En México, aunque no hay pingüinos en estado silvestre, el Acuario Inbursa en Ciudad de México y el Acuario Michin en Guadalajara albergan colonias de pingüinos de Humboldt, donde el Día Mundial de los Pingüinos se celebrará con talleres educativos y actividades para niños. 

A nivel global, la campaña de 2025, bajo el lema "Pingüinos en Acción", promueve la creación de áreas marinas protegidas y la reducción de plásticos en los océanos, que amenazan a los pingüinos al enredarse o ingerirlos. 

Organizaciones como WWF reportan que el 90% de las aves marinas, incluidos los pingüinos, han consumido plástico, lo que reduce su esperanza de vida. En respuesta, voluntarios en países como Argentina y Sudáfrica organizarán limpiezas de playas el 25 de abril para mitigar este impacto.

Este día, no solo celebra la resiliencia y encanto de estas aves, sino que nos invita a actuar por su supervivencia. 

Desde adoptar un pingüino simbólicamente a través de programas de conservación hasta reducir el uso de plásticos, cada acción cuenta. 

Como dijo el Dr. Pablo García Borboroglu, fundador de la Global Penguin Society, "Si los pingüinos prosperan, nuestros océanos también lo harán".