
por El Universal
17/04/2025 17:08 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 17/04/2025
Este viernes, el mundo se vestirá de azul y pondrá una capa roja, para celebrar el "Superman Day", en honor del llamado hijo de Kripton.
Y para ello habrá algunas actividades que podrán seguirse desde el hogar, ya sea con sus series alusivas, películas o alguna otra aventura, para conocer aún más del hombre puede lanzar rayos a través de sus ojos, volar a velocidad de la luz y cargar sin problemas varias toneladas.
El Superman Day se celebra cada 18 de abril porque fue ese día, pero de 1938, en el que tuvo su primera aparición pública a través de Action Comics.
Su nombre real es Kal-El, pero cuando llegó a la Tierra y fue adoptado por una familia campesina, recibió el apelativo de Clark Kent quien ya grande trabajaría como reportero en el diario El Planeta, donde, por increíble que parezca, oculta su verdadera identidad gracias a usar gafas.
La nueva entrega cinematográfica de Superman se estrenará internacionalmente el próximo 11 de julio, así que aún tienes tiempo para echar un vistazo a lo que se ha hecho antes acerca de "El Hombre de Acero".
Max es la plataforma que tiene casi todas las producciones alusivas al superhéroe, de las cuales te damos algunos tips para ver.
"Liga de súpermascotas". En la nueva película ha causado sensación la aparición de Krypto, el perrito blanco de Superman, quien en el tráiler es el que lo salva de un lugar inhóspito. Pues bueno, desde hace tres años existe esta serie con el super perro quien lidera a un grupo excéntrico de animales con superpoderes para rescatar a la Liga de la Justicia.
"Smallville". Una serie de acción viva que muestra la juventud de Clark Kent con sus padres en la granja. El actor Tom Welling fue el responsable de darle vida a la producción que marcó toda una generación, pues se veían los primeros intereses del personaje por hacer justicia y proteger a los débiles.
"La tetralogía original". Las películas con Christopher Reeve, cuya primera aventura se estrenó en 1978. En videos detrás de cámaras el equipo de producción y elenco se congratulan por haber hecho "volar" a Superman con tecnología de punta, algo que no se había logrado antes. Era la época en que todos los efectos eran físicos, con muy poco de computadora.
"Batman Vs. Superman: el origen de la justicia" y "La liga de la justicia". Dos producciones en las que E"l Hombre de Acero" está acompañado por otras creaciones de DC Comics como "Aquaman" y "La Mujer Maravilla". En una de ellas, incluso, "muere", pero como suele suceder, revive sin problema alguno. La Liga de la Justicia fue objeto en su momento de un escándalo, porque el director Zack Snyder dijo que no le dejaron hacer la película que quería, por lo cual años después del estreno en salas, editó una nueva versión.
"Superman: hijo rojo". Si algo permite la creatividad, el atrevimiento y, por supuesto, el dinero para no preocuparse si se falla, es una propuesta como esta. Básicamente es una hipótesis de que habría pasado si Superman cae en territorio soviético y no en EU. Está basado en el cómic de Mark Millar.
"Superman & Lois". Los eternos enamorados también tuvieron su serie. La historia se sitúa tras muchos años de combatir villanos, en donde Clark regresa a su pueblo para con Louis, criar a sus hijos adolescentes. Por supuesto que los poderes no paran, pero ya se ve inmiscuido en dilemas familiares.
"Super/man: la historia de Chrisopher Reeve". Un documental que muestra la vida de Christopher Reeve, el actor que interpretó al superhéroe en las películas de los 70s y 80s y que lamentablemente, tras la caída de un caballo, pasó sus últimos años sin movimiento. Aun así fue un reconocido activista para ayudar a personas en situación similar a la suya.